Evaluación videojuego:
Nombre: Sonrisas Sanas
Editorial: Estudio Egg
Idioma: Español
Inglés
Justificación y explicación:
Hemos elegido para analizar más a fondo el videojuego: sonrisas sanas. La razón por la que ha sido este y no cualquier otro, es el titulo. Poniéndonos en el lugar de un niño de primaria nos resulta atractivo (sabes sobre lo que va a tratar el juego) y a la vez despierta nuestra atención.
Sobresalen dos cosas positivas de este videojuego. En primer lugar explica en las instrucciones como debería ser el cepillado. A los niños esto les sirve tanto para el videojuego como para la vida diaria. Específica como ha de ser el cepillado para cada tipo de diente (incisivos y caninos movimientos verticales, movimientos circulares para premolares y molares y movimientos horizontales para la lengua). En segundo lugar refuerza la eliminación de las bacterias mediante un sistema de puntos, dependiendo del tipo de bacteria, más o menos grave, te dan una puntuación. Esos puntos después te permiten utilizar el hilo dental o el enjuague. Además la acción de lavarte los dientes transcurre en un periodo de tiempo (a lo largo de un día) en los diferentes momentos en los que hay que lavarse los dientes (mañana, tarde y noche).Los días van pasando y así vas pasando de nivel en el caso de que tu cepillado sea adecuado. Además el videojuego va haciéndote preguntas sobre el tema, en las que si respondes de forma adecuada el dentista te felicita con una sonrisa y levantando el pulgar (modo de refuerzo de la conducta).Si por el contrario tu respuesta no es correcta el dentista se pone triste y guarda las manos en los bolsillos.
Es interesante utilizar este juego en clase ya que tiene diferentes grados de dificultad (fácil, medio y difícil) por lo tanto todos nuestros alumnos podrían utilizarlo eligiendo un nivel adecuado a sus habilidades. Les enseña como lavarse los dientes y además es un excelente ejemplo de imitación. Los niños ven de forma gráfica como deben lavarse los dientes y les recuerda que es necesario hacerlo al menos 3 veces al día. Es especialmente interesante porque les explica las consecuencias de forma interactiva. Sino te lavas bien los dientes aparecen caries.
Edad recomendada: para niños de Educación Primaria, no especifica, ya que se trata de una campaña de concienciación para la higiene bucal.
Dificultad de aprendizaje: nivel bajo, ya que funciona por el mecanismo de imitación (ejemplo- tarea).
Criterios pedagógicos:
Áreas curriculares relacionadas: Conocimiento del medio y Lengua Castellana y Literatura.
1.1 Hechos y conceptos:
Trata temas relacionados con el cuerpo humano y su higiene personal, lo que refuerza la autonomía personal.
1.2 Procedimientos:
- Habilidades psicomotrices
· Visomotricidad: alta
· Lateralidad: alta
· Organización espacial: alta
- Habilidades de asimilación y retención de información
· Atención: media
· Memoria: baja
- Habilidades para buscar información
· ¿Se precisa buscar información? No
- Habilidades organizativas
· Para establecer planes: No
· Para organización de recursos: No
- Habilidades creativas
· Generar ideas, hipótesis y predicciones: Sí
· Desarrollar el razonamiento inductivo: No
· ¿Se enuncia una norma a partir de casos concretos?: No
- Habilidades analíticas
· Propone evaluar idea e hipótesis: No
· Desarrollo del razonamiento deductivo: Sí
· ¿Se precisa apalicar normas generales para avanzar?: Sí
- Habilidades para la toma de decisiones
· Importancia de la identificación de alternativas: Baja
- Habilidades para la resolución de problemas
· Se requieren operaciones o cálculos: No
· Facilita el pensamiento heurístico (acierto/error): Sí
- Habilidades metacognitivas
· ¿para evaluar la propia ejecución?: Sí
1.3. Valores
Se poenen de manifiesto valores acerca del conocimiento del propio cuerpo y la higiene y cuidado del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario