Análisis película dibujos animados:
Mulán
Ficha técnica:
Año: 1998
Género: Fantasía
Aventura
Musical
Duración: 88 minutos
Idioma original: Inglés
Productora: Disney
Sinopsis:
Mulán es una joven doncella china que sufre al ver cómo el ejército llama a filas a su enfermo padre ante la invasión de China por parte de enemigos, los hunos. Convencida de que su padre nunca resistiría una guerra, Mulán decide disfrazarse de hombre para suplantarle y es ella la que se presenta en su lugar sin que nadie se entere. Se entrena a conciencia para sobrevivir a la guerra, ayudada por Mushu, un diminuto dragón, que por un error, ha ido a protegerla en nombre de sus ancestros, Cri-Kee, un grillo de la suerte, y Khan, su caballo.
Contexto Histórico:
La película se desarrolla en la época de la dinastía Wei (384-534 d.c.), cuando los hunos, enemigos de China, invaden el país. El contexto histórico es un elemento fundamental de la película, ya que ésta hace una fuerte crítica a este momento histórico, y a algunas tradiciones, como el papel de la mujer.
Las críticas algunos bastante sutiles, son imperceptibles, al menos algunas, para los niños, principal público al que va dirigida la película.
Personajes:
Mulán: personaje protagonista. Joven doncella, que se rebela contra lo establecido. Decide disfrazarse de hombre, para suplantar a su padre cuando el Imperio hace llamar a los reservistas. Movida por unas nobles razones, desafía al Imperio convirtiéndose en la única mujer en el ejército, arriesgándose a la pena de muerte y deshonra de su familia si es descubierta. Representa la valentía, el coraje, que la inteligencia es más poderosa que la fuerza, derriba el mito de la mujer sometida y sumisa.
Mushu: diminuto dragón que en nombre de sus ancestros, sigue a Mulán para protegerla. Entre él y el grillo Cri-Kee le dan a la película un toque cómico y desenfadado.
Fanzu: padre de Mulán. Representa todos los ideales orientales de valentía y conciencia del deber. Entre él y su hija, protagonizan varias de las escenas más emotivas de la película. Cabe destacar el momento final cuando, dejando todos los honores a un lado, tira la espada y el medallón al suelo, y abraza a su hija.
Shang Li: general del escuadrón en el que está Mulán. Cuando se entera de que Ping es una chica, le perdona la vida, a cambio de la suya, y aunque al principio está reacio a hacerle caso cuando los hunos invaden el palacio Imperial, al final acepta el plan propuesto por ella. Entre él y Mulán surge algo más que amistad, y al final de la película, Shang Li está dispuesto a defenderla ante el Emperador, y después va a buscarla a su casa.
Tres amigos: Dan un toque divertido a la película. Reacios al principio, al enterarse de que Ping es una chica, son los primeros en hacerle caso cuando los hunos invaden el palacio.
Emperador: representa el honor y la magnificencia de un emperador chino. Respetado por todos, prefiere arriesgar su vida, antes que inclinarse ante el general de los hunos, pero lo hace ante Mulán, provocando una reverencia general, momento clave de la película, por su carga emotiva y por el significado que eso tendría (un emperador inclinado ante una mujer).
Efectos:
Esta película cuenta con unos efectos espectaculares para la época, la bajada de los hunos por la colina nevada, es un reto para los gráficos del momento.
Valores y contravalores:
Héroe (Mulán):
1. Sujeto de felicidad tras sufrir ciertas pruebas.
2. Enuncia las normas de conducta positiva.
3. Personifica los grandes ideales: valor, trabajo, esfuerzo, sacrificio, altruismo, libertad…
4. Rompe todos los ideales, tanto en el propio contexto histórico, como en el propio de las películas Disney, donde las mujeres no suelen ser las que tomen la iniciativa, y se encuentran en un ambiente más infantilizado, al contrario que aquí donde es Mulán la que decide, por su propia voluntad, arriesgar su vida para salvar la de su padre, yendo a la guerra contra los hunos.
El antagonista (general de los hunos):
1. Personaje que se yuxtapone a la figura del héroe
2. Axiológicamente negativo
3. Representa los valores contrarios: venganza, crueldad, beneficio propio…
El auxiliar (Mushu):
1. Personaje fugaz
2. Ayuda a Mulán a lograr sus objetivos
3. Al principio se mueve por unos fines un tanto egoístas (que no le echen la bronca por haber roto al gran dragón legendario, y poder volver a ser guardián), pero que hace todo lo posible para ayudar a Mulán.
El enunciador:
1. No hay voz en off
Shan Li:
1. Representa el valor y el coraje.
2. Reacio al principio a aceptar a Mulán como chica, acaba cediendo interviniendo por ella ante el Imperio.
Fanzu:
1. Representa el honor, el sentido del deber, la valentía, el amor por su hija.
Color y música:
El color y la música tienen un papel importante en esta película. El color, cumple una función esencial para diferenciar a los malos de los buenos. Es claramente apreciable la diferencia entre los colores que lucen los guerreros del Imperio (verdes, rojos, azules, naranjas…), y los que lucen los hunos (gama de grises y negros).
Además juega un papel importante en muchas escenas, por ejemplo cuando llegan al pueblo que acaba de ser arrasado por los hunos, donde se supone que han matado a todo el mundo, pero que sin llegar a enseñarlo, el tono rojizo que baña todo, hace intuir la tristeza de la escena.
En esta misma escena, por ejemplo, podemos observar la importancia del sonido. Antes de llegar a esta pueblo, los amigos iban cantando una canción alegre y divertida, y cuando llegan, la canción se ve interrumpida por un silencio intenso que lo llena todo, y que contribuye a remarcar la tristeza y desolación de la escena.
La música tiene un carácter diegético durante toda la película. Con una maravillosa banda sonora, nos hacen emocionarnos al ver bajar por la colina al ejército de los hunos, al ver subir a Mulán a por la flecha, cuando Mulán se va de casa, al ver subir a los cuatro por los pilares del palacio Imperial, o cuando todos entrenan juntos en bajo el mando de Shan Li.
Esta es la película que hemos decidido analizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario